RECURSOS

lunes, 30 de noviembre de 2020

NOVELA: NACIDA BAJO EL FUEGO DE ARIES DE FLORENCIA BONELLI

 Sinopsis de NACIDA BAJO EL FUEGO DE ARIES (SERIE NACIDAS 3) (EBOOK)

La historia de un primer amor ardiente y apasionado entre dos jóvenes a la búsqueda de un destino marcado por las estrellas.




Bárbara Degèner es una hermosa joven de 17 años que está terminando el secundario. Es del signo de Aries, independiente y batalladora. Sus padres están separados desde hace unos años y no parecen preocuparse demasiado por ella. Después de una temporada que la llevó a situaciones límite, se siente muy sola pero está decidida a cambiar. Se pregunta si alguna vez podrá encontrar la paz, la amistad y el amor verdadero. Por su parte, Sergio, un atlético y simpático estudiante cordobés que juega muy bien al fútbol y que está dispuesto a triunfar como profesional, se muda a la capital y empieza a concurrir al colegio de Bárbara. El recién llegado debe hacerse un lugar entre sus nuevos compañeros, entre los que están Camila, Lautaro, Bianca y Sebastián. Y Bárbara, por supuesto, quien le roba el corazón desde la primera vez que cruzan sus miradas. ¿Podrá el amor cambiar las vidas de Bárbara y Sergio y convertirlos en personas a cargo de su destino?


Nacida bajo el fuego de Aries es la tercera entrega de la serie Nacidas de Florencia Bonelli, la autora Nº 1 de novela romántica de la Argentina.


¿Cómo le enseñas a tu corazón a no latir fuerte cuando él sonríe?


¿Cómo le ordenas a tu mente que no piense en él todo el día?


¿Cómo te convences a ti misma de que enamorarte de nuevo es peligroso?



viernes, 27 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTO DE COMUNICACIÓN




INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN 4 AÑO.







REVISTA CIENTÍFICA 
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA CONTEMPORÁNEA 






COMUNICACIÓN Y CULTURA DE CONSUMO






HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.






INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN.







AULA TALLER. COMUNICACIÓN CULTURA Y SOCIEDAD.





OBSERVATORIO DE MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA.



martes, 24 de noviembre de 2020

LA FLOR DEL CEIBO. LEYENDA

 🌺Leyenda de la Flor del Ceibo🌺



Por entre los árboles de la selva nativa corría Anahí. Conocía todos los rincones de la espesura, todos los pájaros que la poblaban, todas las flores. Amaba con pasión aquel suelo silvestre que bañaba las aguas oscuras del río Barroso. Y Anahí cantaba feliz en sus bosques, con una voz dulcísima, en tanto callaban los pájaros para escucharla. Subía al cielo la voz de la indiecita, y el rumor del río que iba a perderse en las islas hasta desembocar en el ancho estuario, la acompañaba.

 Nadie recordaba entonces que Anahí tenía un rostro poco agraciado, ¡tanta era la belleza de su canto!.

 Pero un día resonó en la selva un rumor más violento que el del río, más poderoso que el de las cataratas que allá hacia el norte estremecían el aire. Retumbó en la espesura el ruido de las armas y hombres extraños de piel blanca  remontaron las aguas y se internaron en la selva. La tribu de Anahí se defendió contra los invasores. Ella, junto a los suyos, luchó contra el más bravo.

 Nadie hubiera sospechado tanta fiereza en su cuerpecito moreno, tan pequeño. Vio caer a sus seres queridos y esto le dio fuerzas para seguir luchando, para tratar de impedir que aquellos extranjeros se adueñaran de su selva, de sus pájaros, de su río.

 Un día, en el momento en que Anahí se disponía a volver a su refugio, fue apresada por dos soldados enemigos. Inútiles fueron sus esfuerzos por librarse aunque era ágil.

 La llevaron al campamento y la ataron a un poste, para impedir que huyera. Pero Anahí, con maña natural, rompió sus ligaduras, y valiéndose de la oscuridad de la noche, logró dar muerte al centinela. Después intentó buscar un escondite entre sus árboles amados, pero no pudo llegar muy lejos. Sus enemigos la persiguieron y la pequeña Anahí volvió a caer en sus manos.

 La juzgaron con severidad: Anahí, culpable de haber matado a un soldado, debía morir en la hoguera. Y la sentencia se cumplió. La indiecita fue atada a un árbol de anchas hojas y a sus pies apilaron leña, a la que dieron fuego. las llamas subieron rápidamente envolviendo el tronco del árbol y el frágil cuerpo de Anahí, que pareció también una roja llamarada.

 Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó de pronto a cantar. Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que entregaba su corazón antes de morir. Su voz dulcísima estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamada.

Con los primeros rayos del sol, se apagaron las llamas que envolvían Anahí. Entonces, los rudos soldados que la habían sentenciado quedaron mudos y paralizados. El cuerpo moreno de la indiecita se había transformado en un manojo de flores rojas como las llamas que la  envolvieron, hermosas como no había sido nunca la pequeña, maravillosas como su corazón apasionadamente enamorado de su tierra, adornando el árbol que la había sostenido.

 Así nació el ceibo, la rara flor encarnada que ilumina los bosques de la mesopotamia argentina. La flor del ceibo que encarna el alma pura y altiva de una raza que ya no existe.



 Fue declarada Flor Nacional Argentina, por el 2 de diciembre de 1942. Su color rojo escarlata es el símbolo de la fecundidad en este país.

                                                           Leyenda argentina


lunes, 23 de noviembre de 2020

20 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL


La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Batallas de la libertad: La Vuelta de Obligado - Canal Encuentro


domingo, 22 de noviembre de 2020

22 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA MÚSICA

 📆El 22 de noviembre se celebra el 🅓🅘́🅐 🅓🅔 🅛🅐 🅜🅤́🅢🅘🅒🅐🎶🎵🎼



🎷Como todos los años se celebra en esta fecha el Día de la Música,  esta día se remonta a varios siglos atrás, donde fue el Papa Gregorio XIII que en el año 1594 nombra a Santa Cecilia patrona de esta forma de arte que es la Música, canonizada por él en este mismo acto, quien también luego sería patrona también de los ciegos y los poetas, y basando la justificación del porque la veneración a Santa Cecilia, en estas líneas entre otras:

"...por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música..."

🎺De allí se desprende que se elija el día 22 de Noviembre, fecha en que falleció la virgen mártir en Roma, precisamente el día 22 de noviembre del año 230.

🪗 ¡Felicidades a todos los que le ponen ritmo a nuestra existencia! ¡Larga vida a la música! 🎹🥁🎷🎺🎸🎶🎵‬

viernes, 20 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTOS: CS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES 1: KAPELUZ





CIENCIAS SOCIALES SM





CIENCIAS SOCIALES 1



CIENCIAS SOCIALES 1 TINTA FRESCA

jueves, 19 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTOS: HISTORIA



ATLAS HISTÓRICO DE LA ARGENTINA.





HISTORIA III
LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO MUNDIAL DEL SIGLO XIX.





HISTORIA IV
ARGENTINA, AMÉRICA Y EL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX




HISTORIA IV
LA ARGENTINA Y EL RESTO DEL MUNDO (PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX)




HISTORIA V
ARGENTINA, AMÉRICA Y EL MUNDO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX





HISTORIA VI
HISTORIA RECIENTE DE LA ARGENTINA.







HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

miércoles, 18 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTOS: MATEMÁTICA




MATEMÁTICA Y JUEGOS 7. ESTRADA.





MATEMÁTICA DE LA PRÁCTICA A LA FORMALIZACIÓN 1. LONGSELLER




M1 MATEMÁTICA. TINTA FRESCA





EL LIBRO DE LA MATEMÁTICA 8. ESTRADA.





ENTRE NÚMEROS II. MATEMÁTICA. SANTILLANA.





MATEMÁTICA II.
KAPELUZ





MATEMÁTICA PARA PENSAR. KAPELUZ





M3. MATEMÁTICA . TINTA FRESCA.





MATEMÁTICA III. NUEVAMENTE SANTILLANA.





ENTRE NÚMEROS III. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA
SANTILLANA.





ENTRE NÚMEROS IV. ACTIVIDADES.
SANTILLANA.





MATEMÁTICA 4. ESTRADA . COLECCIÓN HUELLAS.





NUEVA CARPETA DE MATEMÁTICA V. AIQUE.





MATEMÁTICA 5 . ESTRADA






martes, 17 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTOS: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. ESTRADA . COLECCIÓN HUELLAS.





LENGUA Y LITERATURA I  TINTA FRESCA.





LENGUA 1  MANDIOCA




LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE  AIQUE.




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1 MAIPUE




ENTRE LETRAS II  SANTILLANA




LENGUA Y LITERATURA 2 SANTILLANA



APRENDEMOS LENGUA Y LITERATURA




LENGUA 9  AIQUE



LENGUA 3 . PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. MANDIOCA.





LITERATURA IV  MANDIOCA





LITERATURA 4 TINTA FRESCA.






lunes, 16 de noviembre de 2020

LIBROS DE TEXTOS: LENGUA Y LITERATURA



LITERATURA 4 AÑO MAIPUE






LITERATURA IV MANDIOCA



LITERATURA IV SANTILLANA




LITERATURA IV TINTA FRESCA



LITERATURA V ESTRADA




LITERATURA V ESTRADA COLECCIÓN HUELLAS






LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA




LITERATURA VI MANDIOCA





LITERATURA VI MANDIOCA. COLECCIÓN LLAVES.






viernes, 13 de noviembre de 2020

EL HORNERO : AVE DE LA PATRIA. LEYENDA.

 💕 LA LEYENDA DEL HORNERO





Frente a la entrada de su choza el indio transformaba el barro en hermosas vasijas y pulidos platos. No en vano era el mejor alfarero de su pueblo.

Su alegría era grande, al día siguiente iba a casarse con la joven más hermosa de la tribu, también alfarera.

Esa  noche, como todas las noches previas a un matrimonio, se reunieron en consejo las familias de los novios con el cacique y el hechicero para la ceremonia de presagios.

El hechicero bailó, como siempre lo hacía, cantó… como siempre lo hacía y luego… arrojó al fuego un puñado de bayas como siempre. Y fue entonces… cuando sucedió lo que nunca ocurría… el fuego se apagó, un viento muy fuerte tiñó con cenizas a los concurrentes y cuando todos miraban horrorizados lo ocurrido, el hechicero presagió grandes desgracias derivadas de aquel matrimonio.

Bajo tal influencia el cacique prohibió su realización.

Los enamorados convinieron fugarse a la selva donde establecerían su hogar.

A la noche siguiente huyeron, pero los indios los persiguieron lanzando flechas con agudas y envenenadas puntas. Cuenta la vieja leyenda que cuando los jóvenes caían mortalmente heridos, un revuelo de plumas y trinos surgió en el lugar. Cuenta la vieja leyenda que ambos se transformaron en esas hermosas y simpáticas avecillas que empleando su habilidad para modelar hacen, cantando, su nido de barro.

Cuenta esa vieja leyenda que así nació el hornero, pájaro laborioso de los campos argentinos.


EL AVE NACIONAL DE ARGENTINA: EL HORNERO 🌼

El hornero es una ave que posee una merecida fama por su actividad trabajadora, por su sorprendente nido de adobe.

Sobre su temperamento, podemos decir que es manso, de andar elegante y muy caminador.

Es infaltable su presencia en parques, plazas y otros espacios verdes, donde recorre con paciencia y esmero en busca de lombrices y otros invertebrados desprevenidos que caza con extrema habilidad.

Es un ave simpática, que no teme a las cercanías del hombre.

Siempre anda en pareja y se instala lo mismo en un poste telefónico que en la cornisa de una casa.

Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.

Mide entre diecisiete y veintidós centímetros de largo y pesa unos setenta y cinco gramos.

El hornero tiene una única compañera en toda su vida.

El macho y la hembra cantan a dúo emitiendo agudos trinos que pueden oírse todo el año.

El más conocido hornero de la pampa argentina es el hornero rojizo.

Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados.

Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas.

AVE DE LA PATRIA:

En el año 1928, un prestigioso diario de la Capital Federal hizo una encuesta entre los niños de las escuelas primarias sobre cuál debería ser considerada, por sus propiedades, por sus características, el «Ave de la Patria». Y que la encuesta tuvo gran éxito.

Más de treinta y nueve mil respuestas llegaron a la dirección del diario. Salió primero el hornero, con 10.725 votos; segundo el cóndor, con 5.803; tercero, el tero, con 4.002; cuarto el ñandú, 3.327; quinto el chajá, con 2.724; sexto el chingolo, con 2.622, etc.


jueves, 12 de noviembre de 2020

POEMA GAUCHESCO

 Extracto del poema gauchesco "Fausto" de Estanislao del Campo... 




"En fin: -como iba a contar,

Laguna al río llegó,

Contra una tosca se apió

Y empezó a desensillar.

En esto, dentró a orejiar

Y a resollar el overo,

Y jué que vido un sombrero

Que del viento se volaba

De entre una ropa, que estaba

Más allá, contra un apero.

Dió güelta y dijo el paisano:

-¡Vaya "Záfiro"! ¿qué es eso?

Y le acarició el pescuezo

Con la palma de la mano.

Un relincho soberano

Pegó el overo que vía,

A un paisano que salía

Del agua, en un colorao,

Que al mesmo overo rosao

Nada le desmerecía."

miércoles, 11 de noviembre de 2020

COSTUMBRES ARGENTINAS: EL MATE

El mate argentino, Origen y modos de preparación :Identidad Nacional:

Yerba mate, nombre común de una planta arbórea ,originaria de América del Sur, y de cuyas hojas se obtiene una infusión conocida como mate, té de Paraguay o, también, yerba mate.

🌿🌿MATE

Se trata de una planta perenne que puede alcanzar hasta los 20 m. de altura, y el fruto es una drupa carnosa de color rojo vivo que toma un color negro en la madurez.

La planta bajo cultivo no supera los  6m. debido a la poda anual.

En Argentina solo se cultiva en Corrientes y Misiones, debido a sus características climáticas.

El empleo de la yerba mate es muy antiguo, pues ya los indios masticaban las hojas verdes, y su consumo sigue muy extendido hoy día en América del Sur.

Las hojas secadas, tostadas, pulverizadas y molidas se utilizan para la preparación de una infusión parecida al té, de sabor agradable y refrescante.

Planta de Yerba Mate

Esta bebida contiene cafeína y posee propiedades diuréticas, digestivas y estimulantes.

En Argentina es consumida a toda hora, tanto en el hogar como en ámbitos laborales y educativos generalmente en forma compartida.

Es considerada como una bebida habitual, por lo cual está incluida en la Canasta Básica de Alimentos. 

La yerba mate puede beberse preparada según diversas modalidades:

– Mate cebado.🧉

La yerba mate se coloca dentro de un pequeño recipiente, llamado mate.

El mismo puede ser de diversos materiales como metal, madera o estructuras de frutos naturales.

El mate se «ceba» o se sirve con agua caliente.

Mediante una bombilla (tubo de metal o caña con perforaciones en su parte inferior que, al sumergirla en el mate

con yerba, cumple la función de sorbete y colador) se toma el líquido resultante.

– Tereré.

Responde a esta denominación el mate cebado con agua fría.

– Mate cocido.

Esta forma de consumo responde a la infusión para beber en taza.

La preparación se lleva a cabo vertiendo agua caliente sobre yerba mate en saquitos o bien molida, en cuyo caso debe ser colada antes de beberla, como sucede con el té en hebras.

Cuándo descubrieron los guaraníes las virtudes de la yerba y cómo desarrollaron la mejor forma de disfrutarla, es algo que permanece en el oscuro pasado prehistórico.

Sabemos, sin embargo, que los españoles adoptaron instantáneamente la costumbre indígena y los criollos la convirtieron en fruto de pasión e identidad.

Desde la elaboración de la yerba hasta la forma de consumo, la costumbre del mate ha permanecido adaptada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más en los usos del sur de Sudamérica y aún extendiéndose a lugares muy lejanos.

En la Argentina es la bebida más consumida después del agua de la canilla, sin distinción de clases sociales ni edades.








GUÍA PARA MATEAR EN CUARENTENA




martes, 10 de noviembre de 2020

10 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRADICIÓN: RECURSOS

 JOSÉ HERNÁNDEZ



(1834 - 1886)
Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.
La lucha política caracterizó su vida. En 1858, junto con varios opositores al gobierno de Alsina emigró a Paraná, intervino en la Batalla de Cepeda y también en la de Pavón en el bando de Urquiza. Inició su labor periodística en el Nacional Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza, publicados como libro en 1863, bajo el título de Vida del Gaucho. En 1868 editó el diario El Eco de de la segunda parte.Un año más tarde En el Río de la Plata, donde publicó artículos referidos a la cuestión del gaucho y de la tierra, la política de fronteras y el indio, temas que articularía literariamente en el Martín Fierro.
Participó en el levantamiento del Coronel López Jordán contra el gobierno de Sarmiento en Entre Ríos, y de regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de mayo y Rivadavia, terminó de escribir El Gaucho Martín Fierro, editado en diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publicó La Vuelta de Martín Fierro. Fue diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. El 21 de octubre de 1886 falleció en su quinta de Belgrano.


RECURSOS PARA TRABAJAR.


Hecho con Padlet

viernes, 6 de noviembre de 2020

6 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES

📌 EFEMÉRIDES
Día de los Parques Nacionales: ¿Qué hecho importante dio origen a esta celebración?
Cada 6 de noviembre, se celebra en Argentina el Día de los Parques Nacionales. Desde la Administración de Parques Nacionales explican detalles desconocidos sobre este Día.
Cuenta la historia que un 6 de noviembre de hace 115 años, en 1905, el perito Francisco Moreno cedió a la Argentina tres leguas cuadradas de su propiedad, equivalente a unas 7500 hectáreas. Ubicadas en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, el científico, naturalista, botánico y geógrafo donó las tierras con el fin de que fueran “consagradas como parque público natural”.
Así fue como se originó el núcleo primitivo de las áreas protegidas nacionales, conocido como el “Parque Nacional del Sur”, que 31 años más tarde se bautizaría como el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por esta razón iniciadora, cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales.
Día de los Parques Nacionales: ¿Qué hecho importante dio origen a esta celebración?
¿Qué son los Parques Nacionales?
Son áreas protegidas que cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica donde están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región y de los primeros en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales.
¿Cuántas áreas protegidas hay en nuestro país?
Según el Ministerio de Cultura de la Nación, la Administración de Parques Nacionales cuenta con 48 areas protegidas, 46 en territorio continental y 2 marinas, divididas por regiones.
Región Noreste:
Parque Nacional Chaco (Chaco), Reserva Natural Educativa Colonia Benítez (Chaco), Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú, Misiones), Parque Nacional Iberá (Corrientes), Parque Nacional Mburucuyá (Mburucuyá, Corrientes), Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), Reserva Natural Estricta San Antonio (Misiones).
Región Centro
Parque Nacional El Leoncito (Calingasta, San Juan), Parque Nacional Traslasierra (Córdoba), Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba), Parque Nacional San Guillermo (San Juan), Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis), Parque Nacional Talampaya (La Rioja).
Región Centro Este
Parque Nacional Campos del Tuyú (General Lavalle, Buenos Aires), Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos), Parque Nacional Islas de Santa Fe (Santa Fe), Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Entre Ríos), Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires)
Región Patagonia
Parque Nacional Lago Puelo (Chubut), Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén), Parque Nacional Lanín (Neuquén), Parque Nacional Lihué Calel ( La Pampa), Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén), Parque Nacional Los Alerces (Chubut), Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut)
Región Patagonia Austral
Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Jaramillo, Santa Cruz), Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados (Tierra del Fuego), Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino (Santa Cruz), Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), Parque Nacional Monte León (Santa Cruz), Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (Santa Cruz), Parque Nacional Patagonia (Santa Cruz), Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Tierra del Fuego (Tierra del Fuego)
Parques Nacionales Marinos
Namuncurá – Banco Burdwood I (Zona Económica Exclusiva Argentina), Yaganes y Banco Burdwood II.
💕 Un recorrido de historia y naturaleza
El Parque de los orígenes
Ampliado el número de hectáreas del originalmente llamado Parque Nacional del Sur, se constituyó la base de lo que hoy conocemos como el Parque Nacional Nahuel Huapi. Emplazado en las provincias de Neuquén y Río Negro, resguarda una muestra de los ecosistemas andinos del norte de la Patagonia, importantes cuencas hídricas y un variado patrimonio cultural que atrae a viajeros del país y del mundo desde tiempos históricos: es uno de los destinos de la Patagonia más elegidos durante todo el año.
Entre su fauna cuenta con singulares presencias como el huemul, el huillín, el cormorán imperial, el pato de los torrentes, el cóndor, el pudú y el zorro gris chico; y algunas especies sólo viven en su entorno como la ranita del Chalhuaco, el tuco tuco colonial y el senecio del cerro Carbón. Sus 717.261 hectáreas hacen de este parque un lugar de características únicas en convivencia con ciudades como San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, un desafío para la conservación ambiental y el desarrollo humano.
Un Parque con corazón de selva
Día de los Parques Nacionales: ¿Qué hecho importante dio origen a esta celebración?
Parque Nacional Iguazú
En 1902, por encargo del gobierno nacional, Carlos Thays realizó un pormenorizado estudio del área de las cataratas del Iguazú. Como corolario de sus investigaciones, el paisajista proyectó un Parque Nacional de 25.000 hectáreas cuyo establecimiento se concretó en 1934.
Actualmente, el Parque Nacional Iguazú, el de mayor biodiversidad del país, alcanza una superficie de 67.620 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Selva Paranaense. Epífitas, lianas y helechos junto a especies como el palo rosa y el laurel abundan en su exuberante selva. Mientras que entre su fauna se cuenta especies como tucanes, coatíes, cuises, corzuelas, vencejos de cascada, jotes y tortugas de agua; una lista que es apenas una breve enumeración de la vasta biodiversidad del Parque.
En 1984 fue declarado por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial gracias a su valor universal excepcional. Visitado por más de un millón de turistas cada año, en su zona de Uso Público pueden recorrerse circuitos para observar los saltos de las maravillosas cataratas, llegar a la famosa Garganta del Diablo e incluso recorrer algunos kilómetros del cañón del Iguazú Inferior en gomones.
El Parque del fin del mundo
Día de los Parques Nacionales: ¿Qué hecho importante dio origen a esta celebración?
Parque Nacional Baritú
En el otro extremo del país, limitando con Bolivia, el Parque Nacional Baritú protege desde 1974 una muestra representativa de una de las ecorregiones más biodiversas de la Argentina: la selva de las yungas. Ubicado sobre las Sierras Subandinas de Salta, entre los 1800 y los 2000 metros de altura presenta en sus diversos estratos lapachos, jacarandás, epífitas, musgos, helechos, nogales centenarios y pinos del cerro. Su elenco faunístico incluye corzuelas, ardillas, hocó oscuro, águilas crestadas, peces autóctonos como el bagre y el dorado, e insectos, anfibios y reptiles que completan la extensa lista de la biodiversidad del lugar. Además, es hogar del yaguareté, especie declarada Monumento Natural.
Fuente: argentina.gob.ar / cultura.gob.ar




domingo, 1 de noviembre de 2020

JUEGOS TRADICIONALES

 

 JUEGOS TRADICIONALES :


El Truco



Se trata de un juego de naipes en el que pueden participar 2 ó más jugadores (por lo general, se busca que el número de jugadores sea par) en el que priman la suerte y la habilidad. Su nombre deriva justamente de su metodología, ya que se puede mentir o engañar al adversario, como en el póker, para hacerlo desistir de una apuesta.

Se juega con barajas españolas de 48 cartas, de cuyo mazo completo se retiran todas las barajas correspondientes a los números 8 y 9, quedando así reducido a un total de 40 cartas. Tiene una escala propia de valores

La Carrera de Sillas

Es otro de los juegos típicos de nuestro campo y se realiza generalmente en el marco de una jineteada. Consiste en la reunión de varios jinetes que forman una rueda alrededor de varias sillas, siempre una menos que la cantidad de participantes. Al comenzar la música comienza también la vuelta alrededor de los asientos; al interrumpirse aquélla, los jinetes deben desmontar rápidamente y sentarse, quedando fuera del juego el que no consiguió su silla. Así, descalificando al paisano que queda de pie y quitando un asiento por vuelta, el juego continúa hasta que quede un único ganador. Este entretenimiento tiene su versión urbana, obviamente sin caballos.

La taba:



consiste en arrojar desde una determinada distancia un hueso de la rodilla de la vaca, si el hueso cae del lado más liso es “suerte”, gana el tirador; si cae de la forma inversa, lado con agujero, es “culo” y gana el oponente.

La herradura:

 se clava un palo o hierro de diez a veinte centímetros de alto en un lugar llano de cinco a diez metros de largo. El juego consiste en arrojar una herradura desde el extremo alejado al eje fijado y tratar de que la misma rodee y quede apoyada al hierro, ganando así la tirada.

Carreras cuadreras:

 una simple y llana carrera de caballos de unos cien metros. Se realiza generalmente en cualquier calle de pueblo.

Chancho enjabonado:

como su nombre lo indica, se trata de enjabonar un chancho mediano, soltarlo en algún lugar cercado bastante amplio, y dejar que los participantes traten de atraparlo. Gana quien consigue sostenerlo con firmeza.

Palo enjabonado:

 juego que se realiza luego de los actos de fiestas, patrias. Consiste en plantar en el medio del predio un palo de árbol liso, totalmente recubierto con jabón. Los participantes deben, tratar de treparlo y conseguir del extremo más alto del palo, un pañuelo puesto con anterioridad.



Riña de gallos:



consiste en hacer pelear a dos gallos dentro del “reñidero”. Se le ponen púas en las patas para que lastimen o maten a su oponente. Las riñas duraban entre cuarenta y cincuenta minutos, si en ese tiempo no había un ganador se declaraba empate. En la actualidad se encuentran prohibidas.



El sapo:



tradicional juego de campo que consiste en lanzar unas fi-chas de hierro para embocarlas en la boca de un sapo metálico (máximo puntaje) o en unos hoyos que lo rodean.

La muchila:

también se trata de una carrera de caballos. Aparente mente esta designación proviene de “mucho”, porque participaban todos los jinetes que puedan presentarse. Se ponen en una misma línea de partida y el que llegaba primero a la meta recibe un premio. También en otras zonas se lo conoce como “la polla”.

La sortija:

compiten dos grupos de jinetes que yendo al galope, por un estrecho corredor de cien metros de largo que forma el público, deben acertar con un puntero que llevan en la mano a una argolla que cuelga a 2,5 m de altura de una cuerda floja. Se requiere de gran habilidad para acertar, ya que la argolla colgada se mueve y el galope del caballo es bastante irregular.



JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES:

El balero, las Bolitas, el barriletes, la rayuela, el gallito ciego, el teléfono descompuesto,




Rondas infantiles tradicionales:

Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.

Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.


La farolera, la paloma blanca, el lobo está, el huevo podrido incluyen a su vez un juego de movimientos. Otros juego tradicional es :

El gato y el ratón

Un juego de astucia y rapidez. Aprendido de generación en generación, para mayor diversión debe jugarse entre varios. La dinámica del juego se parece a las persecuciones del gato al ratón.

Corre que te atrapa el gato

Entre sorteo o por elección en grupo dos de los jugadores toman el papel del gato y del ratón. Los demás hacen una ronda, con los brazos muy extendidos, que simboliza la guarida del ratón. Este sale cuando crea conveniente para molestar al gato que estará al acecho.

Los niños de la ronda ensancharán o estrecharán los brazos para que entre el ratón y no el gato. Mientras la persecución sucede, estos cantan: Corre ratón que te pilla el gato / corre / sino te pilla esta noche, mañana te pillará.

El juego termina cuando el gato logra atrapar al ratón o si éste se cansa. Luego, cambian los papeles o se eligen dos nuevos participantes

Canciones de cuna

Las canciones de cuna son parte de la transmisión cultural oral de las tradiciones que aparecen en América, y que tienen sus orígenes en el cancionero español popular.

Son melodías que se cantan en voz baja o susurrando, suaves y dulces, que sirven para ayudar a calmar y hacer dormir a los niños.

Muchas de ellas se refieren al Niño Jesús y tienen un origen católico.

Encuentran las letras en http://www.educar.org/infantiles/conpalabras/cancionesdecuna/index.asp


ACTIVIDADES TRADICIONALES :

La Payada consiste fundamentalmente en un juego de destreza verbal e intelectual. Se trata de una disputa argumentativa, acompañada con guitarra en que los contrincantes establecen un tema y se van alternando con el canto de manera improvisada. Gana aquel que resiste con mayor gracia y maestría. En la campaña era frecuente que durara varias horas y hay testimonios que dan cuenta de algunos contrapuntos que llegaron a extenderse por una jornada.



La jineteada argentina o doma gaucha es un deportes ecuestre característico y tradicional de la Argentina, que integra la cultura folklórica de ese país, en particular la cultura gauchesca. El deporte consiste en que el jinete debe sostenerse por entre 6 y 15 segundos sobre un potro (bagual). Se realiza en varias categorías: crin limpia o potro pelado, grupa sureña o cuero, bastos, con encimera, sin boleadoras, silla, etc., o combinaciones.

Existen dos estilos básicos de jineteada gaucha: la surera y la de los valles norteños. La primera suele realizarse montando sólo sobre un cuero y con el potro conducido por un freno en la boca, en tanto la segunda se utiliza el apero completo y el potro es conducido por una guatana o semiguatana, una pieza de cuero circular colocada en la boca del caballo.

La vestimenta del jinete se encuentra reglamentada para mantener las tradiciones gauchas.

La guitarreada

En la mayoría de las provincias del norte del país, los jóvenes tienen una tendencia a aprender algún instrumento musical con base de folklore. Algunos de ellos continúan por la senda del arte nativo y otros se vuelcan a la forma musical de su preferencia. En provincias como Jujuy, Salta o Santiago del Estero, se enseña a bailar folklore a los jóvenes desde temprana edad, y ellos lucen sus habilidades en cualquier "descampado"; así, los que tocan algún instrumento como la guitarra, violín, siku, samponia, bombo, etc., aunque más no sea "de oído", sirven de fondo musical a los danzarines.

TRANSPORTE TRADICIONAL : SULKY




El sulky se trata de un pequeño carruaje liviano, tirado por un caballo y donde pueden viajar hasta tres personas, muy utilizado en zonas rurales, pueblos del norte argentino, estancias. El uso del sulky se remonta a los primeros tiempos cuando el hombre de campo debía trasladarse de un lugar a otro con su familia.

Se destaca por su sencilla construcción y escaso peso. Consta de dos grandes ruedas montadas sobre dos pequeños muñones de hierro que salen por debajo de los costados del asiento y dos varas de tiro donde se engancha al caballo


ARTESANÍAS TRADICIONALES :

Se destacan : PLATERÍA, CERÁMICA, TEJIDOS, TALLADO EN MADERA O PIEDRA, CESTERÍA y CUERO

El amplio territorio de la Argentina, permite que cada región tenga características propias en cuanto a las artesanías. Existen artesanos de los pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales técnicas. También están los artesanos tradicionales que, utilizando materiales como el cuero y los metales como la plata y el oro, realizan excelentes artesanías

DANZAS TRADICIONALES

 

 MUSICA TRADICIONAL :

FOLKLORE Entre muchos otros….



El gato

Es una danza criolla alegre que puede ser ejecutada por una o dos parejas. Se bailó en nuestro país desde antes de 1820 y nos llegó posiblemente desde el Perú, extendiéndose en la campaña hasta la Provincia de Córdoba y luego hacia todo el país. Bailado por todas las clases sociales, representa un discreto juego amoroso donde el caballero simula cortejar a la dama y, persiguiéndola, trata de conquistarla; luce para ella las mejores figuras en sus zapateos, realizando a veces increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final. Se convirtió, sin lugar a dudas, en el más popular de los bailes de la llanura, al igual que el malambo, y se lo conoció también con otros nombres como: "gato mis–mis", "mis–mis" o "perdiz”. Era raro antaño, que el gaucho no supiese rasguear un poco la guitarra y entonar las coplas del "gato" o los repetidos acordes del "malambo", motivo por el cual devino en uno de los bailes más elegidos

La zamba

Es la danza amatoria por excelencia. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva coquetamente. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, quien la corona poniéndole el pañuelo, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú) y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su coreografía. Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias y deseos. Su baile en pareja suelta e independiente se popularizó en casi todo el país

La chacarera :La chacarera es una danza alegre y pícara. Su origen no es preciso, pero se le adjudica como cuna de nacimiento la Provincia de Santiago del Estero, desde donde se difundió a lo largo del país. Es de ritmo vivo, alegre, apicarado por su galante juego pantomímico. Se baila en parejas sueltas y el zapateo es constante. Hay de ella una variante, llamada chacarera doble.

La cueca:

Hermana de la zamba, de su homónima chilena, de la marinera peruana y de otras danzas similares, hijas todas de la zamacueca del Alto Perú (o de ella derivadas), la cueca es una de los bailes que más arraigo tuvo en Argentina, en cuyas regiones cuyana y norteña aún conserva vigencia. Ingresó a nuestro país por dos vías: primeramente por la Provincia de Mendoza, desde donde se difundió al resto del país y derivó en la cueca argentina o cuequita (para distinguirla de la chilena). Posteriormente, la cueca marinera (como se la denominó en Perú) entró desde Bolivia y hoy se la conoce como cueca norteña. Cabe señalar que esta danza fue proclamada en 1979 baile nacional oficial de Chile.

El malambo:

El malambo nació en las soledades pampeanas, allá por el año 1600. Dentro de nuestros bailes, es una excepción el que carezca de letra. Las guitarras acompañan esta danza ejecutada únicamente por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (roce de la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo. Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando enérgicamente o haciendo dibujos con boleadoras y lazos son sorprendentes. El malambo, dentro de los bailes tradicionales, equivale a la "payada de contrapunto” en el canto: un verdadero torneo de habilidad gauchesca. En dichas competencias no hay límite de competidores, de a uno van exponiendo sus "mudanzas" y gana quien mejor realiza la mayor variedad de figuras. Una especie singular consiste la modalidad “A devolver figuras”, en la que sólo compiten dos hombres, los cuales están obligados a retrucar indefinidamente la figura que les propone el contrincante, cuyo lugar de inicio está determinado por sorteo. Cuando uno de los dos no puede devolver la mudanza de su adversario se da por terminada la competencia. Actualmente, el malambo reconoce dos estilos: el sureño (Provincia de Buenos Aires y la región pampeana) y el norteño. En el primero, las figuras son suaves, el bailarín muestra ingenio y habilidad, dejando a un lado la rudeza. El segundo, en cambio, se caracteriza por un compendio de destreza, brío, y agilidad.

El pericón:

Se trata de un baile típico muy elegante de la llanura pampeana. En el pasado, recibió el nombre de "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras llamadas, por su orden: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de ellas corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" –especie de director– y siguiendo el ritmo de vals lento o sobrepaso, característico de todos los pericones. El "bastonero" debe ser elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio depende, en gran parte, el éxito del baile. Uno de los agregados relativamente recientes es el "pabellón", donde los bailarines tomados del brazo forman un círculo y cada pareja al compás de la música, con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los colores azul y blanco de la bandera argentina.

El Carnavalito:

Pertenece al grupo de las grandes danzas colectivas, es jovial, se ejecuta alegremente a modo de juego inocente y familiar. Se bailó en América desde antes del descubrimiento; ha perdurado y hoy sigue practicándose en la región del NOA, especialmente en el centro y norte de Salta y Jujuy. Los bailarines suelen moverse en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo (a veces un banderín con cintas) en la mano se encarga de dirigir a los demás. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones. Los danzantes forman filas del brazo o de la mano, también lo hacen los niños y hasta los lactantes sujetos a la espalda de las madres. Las figuras son sencillas: apenas la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y algunas pocas más. Es común el trote, que consiste en una larga fila que forman los bailarines de a dos, tomándose del brazo.

El Chamamé:

Es una modalidad musical y coreográfica con epicentro en la Provincia de Corrientes, muy extendida también a las de Chaco, Formosa, Misiones y norte de Entre Ríos. El sur de Misiones y parte del este de Formosa participan de su vigencia, aunque comparten preferencias con la polka y las especies secundarias emparentadas (galopa, guarania, etc.). En su origen se integraron los rasgos culturales del guaraní y del español. Según el célebre compositor Antonio Tarragó Ros: “En el Archivo de Indias, en España, hay documentación que demuestra que nuestra música ya existía cuando llegaron las misiones jesuíticas a Yapeyú. Los jesuitas instalaron en esa zona la fabricación más grande de instrumentos musicales del Río de la Plata y se cree que el acordeón nos llegó con ellos, para suplantar al órgano en la liturgia. Lo cierto es que al chamamé le vino bien por la escala diatónica y así se fue incorporando. En la época de la colonia las damas de la sociedad aprendían a bailarlo con maestros indios". Consiste en una danza en la que los cuerpos de las parejas se estrechan entre sí, plena de gracia y fino erotismo.


Link para conocer de cada una y más

http://www.mundotangodanza.com.ar/danzas_argentinas.htm




TANGO:




Es el célebre baile rioplatense difundido internacionalmente, de parejas enlazadas, forma musical binaria y compás de dos por cuatro. Surgió en los suburbios de la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX, en pleno proceso de transformación en una gran urbe.

La convivencia de inmigrantes, negros y gauchos que llegaban al puerto luego de quedarse sin trabajo en el ejército o como consecuencia de la instauración de los grandes latifundios, hicieron del tango un producto cultural único en el mundo.

En su origen las canciones eran solamente instrumentales, ejecutadas por tríos de guitarra, violín y flauta, a cuyos compases las parejas bailaban enlazadas. Más tarde incorporó el bandoneón – instrumento procedente de Alemania–, que le daría su sonido característico.

En sus primeros años de vida era ejecutado y bailado en prostíbulos, razón por la cual sus primeras letras fueron de contenido vulgar y chabacano.

Los grandes poetas con sus letras que evocan el amor frustrado y el arrabal que fue, entrarían en escena en la segunda década del siglo XX, a partir de “Mi noche Triste” de Pascual Contursi, tema que describe los sentimientos de un hombre abandonado por su mujer, grabado por Gardel en 1917 y que dio origen a lo que más tarde se denominó “tango– canción”.

COMIDAS TRADICIONALES

 

 NUESTRAS TRADICIONES

COMIDAS TRADICIONALES:

La cocina argentina se caracteriza por una fuerte herencia gauchesca combinada con algunos ingredientes de los indígenas al igual que con una mezcla de adiciones europeas. El ingrediente más popular en Argentina es la carne vacuna, siendo el asado una de las comidas más tradicionales del país. Su cocina puede variar de una región a otra. A pesar de esto, todas ellas comparten una misma atracción por algunas comidas y postres tales como el asado, las empanadas, los guisos -destacando al locro-, el dulce de leche, los alfajores, la polenta y las milanesas





Dulce de leche casero:

• 2 l de leche

• 1 chaucha de vainilla

• 1/2 kg de azúcar

Colocar en una cacerola los ingredientes, llevar al fuego y hacer hervir. Revolver en forma continua con cuchara de madera (en las recetas antiguas aconsejaban hacerlo con una rama de higuera porque le daba un sabor particular). Bajar el fuego y continuar la cocción hasta que tome el punto que, cuando se coloca en un plato y está frío, no se deslice. Retirar, colocar la cacerola sobre otra con agua fría y revolver hasta enfriar. Si se desea un color intenso, agregar al cocinar una pizca de bicarbonato de soda.



BEBIDAS TRADICIONALES:




El mate, una bebida tradicional y culturalmente gaucha

El mate es la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ilex paraguayensis), una planta originaria de Sudamérica, previamente secadas, cortadas y molidas. La denominación se genera por extensión del vocablo quechua mati, que significa vaso o recipiente para beber, y que se generalizó como nombre vulgar de la calabaza o recipiente que se utiliza para dicha infusión.

Tradicionalmente se bebe caliente mediante un sorbete denominado “bombilla”, colocado en un pequeño recipiente, también denominado mate o porongo, que contiene la infusión.

Preparación del mate

Para la elaboración de esta bebida es crucial que la temperatura del agua esté entre 70 y 90 ºC. El polvo debe ser de la hoja de la planta de yerba mate y no del palo, ya que éste redunda en un mate agrio y de baja calidad. Resulta una infusión amarga, ligeramente espumosa y de olor característico. Lo amargo es una característica y no un defecto, ya que si el sabor no es amargo es un mate de baja calidad.

Variantes; Mate amargo, Mate dulce ( con azúcar o con miel), Mate de té, Mate de leche, Mate con otras hierbas.

Historia y cultura

La forma de preparación del mate fue transmitida por los guaraníes a los colonizadores españoles y portugueses. Con el transcurso del tiempo fue adoptada como bebida tradicional de los gauchos en Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia (principalmente en el Chaco y Río Grande del Sur, llegando a difundirse su consumo hasta Chile.

Actualmente el mate sigue siendo una infusión de gran popularidad en casi todos los países mencionados, sobre todo en Argentina y Uruguay, en este último teniendo la particularidad de que es bebido diariamente por gran parte de la población y es usual ver que se lo consuma en la calle, mientras se espera el transporte o simplemente se camina al trabajo. Cabe aclarar que el mate en Argentina y Uruguay no suele ser una bebida de consumo individual, sino que es costumbre compartirlo entre conocidos. En estos dos países el mate forma parte de la actividad cotidiana en muchos hogares y, en algunos casos, en oficinas, donde es muy común ver a profesionales trabajando frente a sus computadoras con el termo y el mate acompañando su actividad.

Propiedades

El mate es un excelente tónico y depurativo, lo segundo por su carácter diurético, lo que culturalmente es lógico y ha sido benéfico para los habitantes del Cono Sur, debido a la dieta alta en proteínas que poseen. Por otra parte, posee excelentes antioxidantes, que según estudios científicos han revelado que su consumo puede reducir el colesterol LDL o colesterol "malo", a la vez que promueve el aumento de colesterol HDL o colesterol "bueno".

También se ha demostrado que resulta ser un buen antidepresivo; por otra parte la diuresis que provoca el mate elimina rápidamente los catabolitos de alcaloides como la mateína o cafeína al mismo tiempo que depura al organismo de toxinas.


TERERÉ: El tereré es una de las bebidas más consumidas en el verano por los habitantes de la tierra colorada. Al igual que el mate, el tereré forma parte central y es motivo de reuniones entre amigos, tardes de pileta y otros encuentros, donde el símbolo de unión que se comparte es la tradicional infusión fría con sabor a yerba mate, tiene sus orígenes en los indígenas guaraníes

Es una excelente bebida para paliar los días calurosos, con altas temperaturas que en la provincia suelen ser muy frecuentes, y para los cuales se recomienda ingerir mucho líquido.

Preparación Más Simple: Agregar yerba al mate,‭ ‬luego‭ ‬colocar‭ ‬la bombilla,‭ ‬después machacar las hierbas naturales con el mortero de madera,‭ ‬si va a utilizar un martillo o maseta es recomendable colocar las hierbas naturales dentro de una bolsita de polietileno‭ ‬y machacar encima,‭ ‬luego‭ ‬agregarle al agua helada (también se suele usar jugos) y por ultimo,‭ ‬la mayoría de la gente acostumbra a agregar hielo especialmente en el verano.


Otras bebidas tradicionales :

VINO PATERO: Se trata de un tipo de vino muy famoso y buscado en los valles calchaquíes, conocido popularmente por ser generalmente "dulzón" y "machador" por ser generoso en alcohol, turbio y poco estacionado; y se lo puede comprar suelto. Básicamente, como lo dice su denominación popular "patero", son vinos obtenidos de la fermentación de uvas pisadas sobre el lagar con las "patas" o pies (descalzo o con botas).

CHICHA: es una bebida fermentada de origen indígena y contó con pocos adeptos entre la gente culta, a lo menos cuando se elaboraba según el sistema de los indios. Era la chicha la bebida preferida de los indios del noroeste argentino, y su preparación y consumo está aún en vigor. Resulta de la fermentación del maíz, y se hace, escribe Coluccio, utilizando como fermento una levadura especial, o bien por medio de la saliva humana, lo que requiere la masticación de la harina de maíz -

La preparación antigua se realizaba en la cocina donde se juntaba toda la familia y comenzaban a pasarse la masa... cada uno de los integrantes la masticaba un tiempo y escupía en una palangana, luego se juntaba ese jugo que daría origen a la chicha-. A la chicha obtenida por este procedimiento se le llama chicha nuqueada, prohibida actualmente en Jujuy por considerarla antihigiénica y peligrosa para la salud de los consumidores. Refiriéndose a las propiedades de la chicha, dice Ciro Bravo: "Es sobremanera diurética y de notoria eficacia para expeler los cálculos de la vejiga, pudiendo asegurar que no hay indio que sufra de este mal".

BIOGRAFÍA DE JOSÉ HERNÁNDEZ . EL MARTÍN FIERRO OBRA COMPLETA

 

DÍA DE LA TRADICIÓN:




El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

José Hernández
   Biografía

 1834 - 1886
Nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío Don Juan Martín de Pueyrredón, hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón.
Fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político
Comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego asistió al colegio de don Pedro Sánchez.
En 1843, cuando su madre falleció, su padre, que era capataz en la estancias de Rosas, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que, a pesar de su juventud, se encontraba enfermo. En el entorno campestre, tomó contacto con gauchos e indios. Debido a su proximidad con ellos, tuvo la oportunidad de conocer sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos, y también, a entender sus dificultades en la vida cotidiana.
En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre, se instaló en la ciudad de Paraná. Allí, el 8 de junio de 1859, contrajo matrimonio con Carolina González del Solar. Tuvieron siete hijos.
Inició su labor periodística en el diario "El Nacional Argentino", con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza.
Se desempeñó como diputado y luego, como senador de la provincia de Buenos Aires. Tomó parte activa con Dardo Rocha en la fundación de La Plata y, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización por el que Buenos Aires pasó a ser la capital del país.
En 1869 fundó el diario "El Río de la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el diario "El Eco" de Corrientes, cuyas instalaciones fueron destruidas por adversarios políticos. Colaboró además en los periódicos "La Reforma Pacífica", órgano del Partido Reformista, "El Argentino", de Paraná y "La Patria", de Montevideo.
En el orden militar actuó en San Gregorio, en El Tala e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda. Luchó además junto a López Jordán en Entre Ríos.
Debido a los continuos enfrentamientos civiles durante los años '50 y '60, se vio obligado a viajar y trasladó su residencia a menudo. Vivió en Brasil, en las provincias de Entre Ríos y Rosario de Argentina y en Montevideo (Uruguay). En 1870, al fracasar una revolución, tuvo que volver a Brasil. Dos años después, gracias a una amnistía que paró la violencia, pudo volver al país.
El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa.
Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas.
El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras.
Su inesperado éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó en 1879 a continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro".
En 1881, publicó su obra "Instrucción del Estanciero".
Falleció el 21 de octubre de 1886.


EL MARTÍN FIERRO




Poema de José Hernández, de género gauchesco, una de las grandes obras de la literatura argentina. El libro rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras
Martín Fierro (Parte I): 

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que al hombre que lo desvela
Una pena estrordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.
Pido a los Santos del Cielo
Que ayuden mi pensamiento
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.
Vengan Santos milagrosos,
Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda
Y se me turba la vista
Pido a mi Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.
Yo he visto muchos cantores,
Con famas bien otenidas,
Y que después de alquiridas
No las quieren sustentar
Parece que sin largar
Se cansaron en partidas.
Mas ande otro criollo pasa
Martín Fierro ha de pasar
Nada lo hace recular
Ni las fantasmas lo espantan
Y dende que todos cantan
Yo también quiero cantar.
Cantando me he de morir,
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pié del Eterno Padre
Dende el vientre de mi madre
Vine a este mundo a cantar.
Que no se trabe mi lengua
Ni me falte la palabra
El cantar mi gloria labra,
Y porniéndome a cantar,
Cantando me han de encontrar
Aunque la tierra se abra.
Me siento en el plan de un bajo
A cantar un argumento
Como si soplara un viento
Hago tiritar los pastos
Con oros, copas y bastos
Juega allí mi pensamiento.
Yo no soy cantor letrao,
Mas si me pongo a cantar
No tengo cuando acabar
Y me envejezco cantando
Las coplas me van brotando
Como agua de manantial.
Con la guitarra en la mano
Ni las moscas se me arriman
Naides me pone el pié encima,
Y cuando el pecho se entona,
Hago gemir a la prima
Y llorar a la bordona.